domingo, 2 de septiembre de 2012

No se vende...la tierra se defiende




.




El 65% de los rochenses está a favor de la ampliación del puerto de La Paloma, según una encuesta de Equipos Mori realizada entre el 23 y el 28 de agosto. El 16% de los consultados no sabe o no escuchó hablar del tema, el 9% está en contra y otro 9% expresó no estar a favor ni en contra.

Estos porcentajes varían muy poco cuando se consulta la opinión sobre la utilización del puerto para fines madereros: el 68% está a favor.

De los 234 pobladores de La Paloma consultados por Equipos Mori, el 62% está a favor del puerto y el 23% en contra.

El alcalde de La Paloma, Alcides Perdomo, se opone a la ampliación del puerto.

El 72% del total de consultados considera que, si se instala el puerto, la situación económica de los habitantes mejorará, mientras que el 29% expresó que va a afectar el medio ambiente.

El tamaño total de la muestra fue de 612 casos. La muestra abarcó las ciudades de Rocha (205 casos), Chuy (76 casos), Castillos (41 casos), Lascano (45 casos), La Paloma (234 casos) y Cebollati (11 casos).

A su vez, el 66% de los consultados apoya la creación del Puerto de Aguas Profundas en el paraje El Palenque, entre La Pedrera y Cabo Polonio.

La encuesta fue realizada a pedido de la empresa naviera Christophersen.

Agradecemos el Observador por especificar que la misma fué financiada por Christophersen, empresa interesada en ambos puertos. Nos morimos de curiosidad por consultarla en su integralidad, saber que metodología fué empleada, en cuánto tiempo fué realizada, cuáles fueron las preguntas y de qué información disponían exactamente los encuestados. Que tal publicarla en su integralidad ?...cuánta diligencia a pocos días de los eventos de La Paloma...

 [Descargar Informe Completo]



 Puerto de aguas profundas /III


ENTRE LA APARIENCIA Y LA REALIDAD La ofensiva publicitaria desplegada desde el gobierno para promover la decisión de construir un puerto de aguas profundas en Rocha choca con evaluaciones de los propios informes técnicos divulgados por la Comisión Interministerial que fundamentó la propuesta del Poder Ejecutivo y carece de la justificación básica de cualquier puerto, las cargas potenciales para transportar, y que aquí se reducen a la producción de hierro del cuestionado proyecto Aratirí. por Víctor L. Bacchetta, en semanario Voces (30/8/12). “UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Una gestión integral planificada y el manejo sostenible del territorio y del medio ambiente. La construcción participativa de una visión compartida en el paradigma del desarrollo sostenible. El PAP, un proyecto con un horizonte temporal de al menos 50 años, es un desafío a los principios de la equidad intergeneracional.”


En esta presentación del puerto de aguas profundas (PAP) por la Presidencia de la República la terminología “políticamente correcta” es impecable. Pero se vuelve retórica vacía si se analizan los informes técnicos de la Comisión Interministerial (CIPAP) que fundamentó la propuesta. Analizaremos brevemente los estudios incluidos en el documento “Avances en el análisis de localización”, del 8 del mes en curso, divulgado a través de la Web presidencial.
Las cartas marcadas
La primero que llama la atención en la introducción a los informes técnicos es el reconocimiento de que los mismo se realizaron con unas “hipótesis de partida” (citas textuales):
“Uruguay ha definido que la realización de un puerto de aguas profundas, por tantas décadas anhelada, es estratégica, viable y necesaria, por lo tanto a los efectos de este análisis se considera que es una certeza que habrá un puerto. Y agrega lo siguiente: “Se seleccionaron 5 potenciales sitios de instalación del puerto de aguas profundas: La Paloma, El Palenque, Puerta del Sol, La Esmeralda y La Angostura”.
¿Dónde se encuentra registrado que Uruguay tomó esa decisión? ¿Se hizo alguna consulta a la ciudadanía al respecto? ¿Fue consagrado por algún pronunciamiento electoral o, al menos, por alguna decisión del Poder Legislativo? Nada de esto, es una técnica disuasiva presentar las decisiones propias como surgidas del consenso o el acuerdo nacional.
Esto quiere decir, nada menos, que a los técnicos a los que les pidieron los informes sobre el PAP se les planteó una definición política previa: 1) habrá puerto, si o sí; y 2) evalúen dentro de estas 5 localizaciones cuál puede ser la más favorable. Esto iba dirigido a lograr un resultado previsible. Una vez definida la propuesta de que el PAP se localice en el tramo de la costa oceánica que va del Palenque a Puerta del Sol, el informe lo expresa así:
“La decisión de localizar el Puerto de Aguas Profundas en el área mencionada fue suscrita por todos los técnicos que realizaron los informes sectoriales y las instituciones que representan (para los casos que corresponde) incluyendo los ministerios que conforman la CIPAP”(sic).
Un nuevo argumento disuasivo para aislar a los críticos. Aunque esta sea la imagen deseada, una simple lectura de los informes muestra que las conclusiones de la CIPAP, que fundamentaron la decisión del Poder Ejecutivo, contradicen la opinión de varios técnicos consultados.


El enfoque ambiental
Por ejemplo, en el informe sobre la temática ambiental que analizó los posibles impactos de una obra de estas características sobre la biodiversidad y los ecosistemas de la costa rochense, el biólogo Álvaro Soutullo expuso los siguientes aspectos a ser tenidos en cuenta:

 “La construcción de un puerto de aguas profundas en esta región genera una fuerte presión sobre los valores ambientales de la región, por lo que independientemente de la localización seleccionada, la construcción de un puerto de estas características en la zona costera de Rocha se considera altamente desfavorable desde el punto de vista ambiental”.
++ “La construcción del puerto tiene costos en términos del funcionamiento ecológico del sistema y su capacidad de (…) brindar servicios ecosistémicos como los que sostienen la actividad pesquera y el turismo. Por lo tanto, entre los costos de oportunidad de la construcción de un puerto es necesario considerar aquellos asociados a la pérdida de oportunidades de impulsar modelos de desarrollo basados en la explotación de sus atractivos naturales”.
++ “A estos impactos directos en la zona ocupada por el puerto y la ciudad portuaria, se sumarán impactos indirectos y difusos en el territorio circundante y en las rutas de acceso, modificando significativamente la estructura territorial a decenas de kilómetros del área portuaria”.
Soutullo destaca finalmente el carácter preliminar del informe donde no se pudieron analizar los potenciales impactos de la liberación de contaminantes o la introducción de especies exóticas invasoras ni los cambios en la estructura territorial de la región y los impactos locales sobre, por ejemplo, la estabilidad del suelo o la deposición de efluentes y residuos sólidos.
El informe del Coordinador General del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Guillermo Scarlatto, tiene el valor ético de dejar constancia de las cuestiones que no discute: “Se asume que un puerto de aguas profundas, en esta etapa del desarrollo del país, es deseable y viable. Se asume además que el puerto es multipropósito”(sic).


La visión del turismo
El informe del eje temático turismo, que estuvo a cargo de asesores del ministerio respectivo, resalta el creciente valor económico y social de esta actividad en el país:
++ “El turismo figura como una de las más importantes actividades económicas de Uruguay, ocupando el 8% de la mano de obra activa del país”.



“Los ingresos de divisas por Turismo en 2010 han representado un 18,6% sobre las exportaciones del Total de Bienes, verificándose una tendencia creciente desde 2003 a 2010. La cifra de Ingresos por Turismo fue en 2010 de 1496,4 millones de dólares corrientes, constituyendo el segundo rubro de exportaciones del país, detrás de Animales vivos y productos del reino animal (2158,9 M), superando al Arroz (386,1 M), las Lanas (198,8 M) y los Cueros (235,4 M)”.
Los impactos potenciales del PAP sobre el turismo son evaluados en este informe sobre tres agrupamientos balnearios: 1) La Paloma y La Pedrera; 2) Punta del Diablo, Parque Santa Teresa y La Coronilla; y 3) Cabo Polonio, Barra de Valizas y Aguas Dulces. La conclusión es:
++ “Se entiende que se debe preservar la actividad turística y la capacidad de atracción turística de estos tres agrupamientos urbano-balnearios. (…) Se entiende que un PAP tal como se visualiza no es compatible con la actividad turística y el carácter balneario de éstos, tanto por la intensidad de las dinámicas y flujos que implica, por las externalidades ambientales y territoriales, y por la magnitud de las transformaciones: se entiende que un PAP no solamente competiría por los espacios del turismo, sino que desplazaría la actividad a otras áreas”.
Considerando el conjunto de los informes, solo el sitio Puerta del Sol tiene una valoración positiva desde el ángulo del turismo, por ser una zona casi deshabitada, y este lugar comparte con El Palenque la condición favorable de tener más cerca la profundidad de 20 metros que no requiere dragado ni canales de acceso. En los restantes aspectos, los cinco sitios analizados presentan evaluaciones que van de “ligeramente desfavorable” a “altamente desfavorable”.
Aún en el tramo costero Puerta del Sol – El Palenque, en el informe sobre dinámica costera del ingeniero Piedra-Cueva se señala que: “Se requiere efectuar estudios batimétricos (profundidad de lugar), geotécnicos, de clima de olas y corrientes y de dinámica costera, con el objeto de analizar con mayor detalle la viabilidad de proyecto en este punto de emplazamiento”(sic).
Justificación esencial
Frente a este panorama, el argumento obvio de los impulsores del PAP será que toda obra tiene impacto, que toda acción del ser humano afecta al ambiente. Pero ante este hecho innegable, además de demostrar que la magnitud y la escala de los impactos puede ser sustentable, lo que hay que mostrar es que el daño vale la pena, que al impacto lo justifican los beneficios que nos trae. Al llegar a este punto, la pobreza del informe de la CIPAP es mayor aún.
En efecto, ¿cuáles son las preguntas básicas para justificar la necesidad de un nuevo puerto? ¿Cuáles son las cargas que lo justifican? ¿Qué tipo de puertos son necesarios para atender esas necesidades? ¿Tenemos lugares apropiados, desde el ángulo geográfico, económico, social y ambiental para construir un puerto de tales características en Uruguay?
Leer mas:
 http://www.observatorio-minero-del-uruguay.com/2012/08/puerto-de-aguas-profundas-iii/

0 comentarios:

Publicar un comentario

No ponga reclame, será borrado